Para contar las experiencias terrenales y estelares, lo que me pasa en tierra y en aire, quizás enseñarte algo nuevo, revolverte, hacerte de espejo, enamorarte, agasajarte, endulzarte...
Etiquetas
cosmetica natural
(2)
el porqué de agasajadas las hadas
(1)
fotografismos
(29)
hadam xinué
(1)
Hipergrafía
(164)
lectura espejo
(138)
Maternidad amaternada
(20)
mundillo scrap
(3)
Musicalismos
(75)
Pensamiento semanal
(51)
Recetas alololailo
(22)
Páginas
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Me he encontrado este artículo vagueando porai y me ha parecido interesante a la par de curioso...no sabía que a los flautistas tocábamos "el símbolo de la serpiente" ni que realizáramos los movimientos del señor satanás...jaja... cuidado viandantes que los flautistas somos el demonio y nuestros instrumentos los carga el diablo.
Dice textualmente:
Los diablos más antiguos
El Diablo no ha dejado música escrita en la Edad Media: ¡sin duda se habría quemado el pergamino! En cualquier caso, escucharla habría sido demasiado peligroso. Sin embargo, estaba presente hace mil años y mucho antes. Mucho antes del Diablo de la Biblia, entre los sátiros, en forma de Pan, el dios antiguo inventor de la flauta y los instrumentos de lengüeta. O en la figura de Nimrod, el gigante cazador que hace sonar su cuerno, cuyo sonido, según Dante en su viaje al Infierno, es más terrible que el del cuerno de Rolando. O encarnado en las sirenas que tocan o cantan música seductora para dirigir a los marineros a sus tumbas acuáticas.
La flauta se asocia también con Mercurio, lo que da lugar a un simbolismo alquímico. En una obra del siglo IV, uno de los padres de la Iglesia describió este instrumento como el “símbolo de la serpiente”, el portavoz del Diablo. Se consideraba que los movimientos del instrumentista correspondían a las torsiones del Diablo: ¡todavía hoy encontramos esa clase de flautistas! Continuando con la mitología griega, podríamos situar a otro flautista, el sátiro Marsias, en el bando del Mal. Tras haber desafiado al dios Apolo, que tocaba la lira, y haber perdido la competición musical, fue desollado vivo.
En las pinturas en que aparecen los pecados mortales podemos observar que los instrumentos musicales están siempre presentes en las representaciones de la concupiscencia, uno de los terrenos favoritos del Diablo, desde los manuscritos medievales de la Psychomachia de Prudencio hasta los numerosos y extraordinarios cuadros del Bosco.
Entre los predecesores o primos de los músicos diabólicos deberíamos incluir a los elfos y enanos de los mundos celta y germano. A Oberón, por ejemplo, rey de los enanos y brujo temible. Cuando en la epopeya francesa medieval que lleva su nombre, Huon de Burdeos se encuentra con él en el inmenso bosque mágico que es su territorio, ve que lleva al cuello un maravilloso cuerno de marfil rodeado de bandas de oro: el instrumento fue hecho por hadas en una isla situada en medio del mar. El cuerno es un objeto mágico que se puede utilizar para pedir ayuda u obligar a la gente a bailar, lo que sugiere una comparación con otros personajes legendarios como el flautista de Hamelín, que se sirvió de su flauta para hechizar primero a las ratas y más tarde a los niños de su ciudad; o con los músicos en figura de esqueletos que dirigían la danza de la Muerte. Los enanos, como los diablos, viven bajo tierra, en el interior de las montañas, y aman la música y la danza: es el mundo del Pier Gynt de Ibsen y Grieg. Podríamos mencionar también aquí a Alberico, diablo enano conocido por el Anillo de Wagner, aunque dotado ya con poderes de seducción musicales en el relato original de los Nibelungos.
lunes, 31 de agosto de 2009
colorada escarlata
martes, 25 de agosto de 2009
jueves, 20 de agosto de 2009
PÉSAME
lunes, 17 de agosto de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
manifiesto
Mentiras, mentiras, mentiras
Mentiras que hieren,
que arañan,
que duelen,
que queman,
como acero traspasando el corazón,
como aliento fétido que pudre cualquier sentido de la razón,
como traición,
que produce el crecimiento
de tu cascarón,
de la coraza que proteja tu interior.
Mentiras que se pillan al final,
mentiras que no se pueden por siempre ocultar,
mentiras que salen a la luz,
y que duelen más que la verdad.
Mentiras, mentiras, mentiras,
Lies, lies, lies,
miércoles, 5 de agosto de 2009
MI MUNDO

No voy a cambiar,
ni por nada ni por nadie,
que se entere el globo terráqueo entero y parte del espacio,
no me puedo corregir,
soy independiente por naturaleza,
géminis de nacimiento,
libre porque sí,
rebelde por los palos de la vida,
despreocupada porque pienso que
los malos pensamientos,
pudren por dentro,
sana porque llevo a cabo todo esto.
No voy a cambiar,
que se entere todo el mundo,
evoluciono y me quedo con lo mejor,
lo peor lo desecho,
lo analizo, no le saco provecho
y lo tiro a la basura;
fuera telarañas
fuera desperfectos
fuera mala gente y malos modos.
Fuera todo lo que no me llena por dentro.
No voy a cambiar,
ni por nada ni por nadie,
que se entere el puto mundo
y la gente que vive en él,
que se enteren todos
que no llevo correas,
ni ataduras ni hilos de seda
no llevo zapatos ligeros
ni gafas de color de rosa
pero que,
si me aceptas en tu vida
me tendrás para siempre
si me intentas manipular....
me perderás sin llegar a quererme
...y yo....
...Sin llegar a quererte.....
No voy a cambiar
adaptable, versátil, elocuente, enérgica....
sin límites,
Signo de aire, analítica y cambiante.
No soy persona complicada
simplemente,
consecuente.
No voy a cambiar,
que se enteren
familiares, amigos, novios,
conocidos, jefes o malas gentes;
que prefiero ser sincera y pecar de maleducada
que agachar la cabeza
y que alguien se suba a mi espalda.
No voy a cambiar.
sin motivo ni razón de ser
no soy sumisa,
ni lo seré
que se entere el puto mundo.
lunes, 27 de julio de 2009
Video de INFEKTOR!
Hola de nuevo! aquí les dejo el vídeo de INFEKTOR: grupo de thrash metal de Gran Canaria del que soy partícipe con la flauta travesera, espero les guste y dejen su opinión. Gracias.
miércoles, 22 de julio de 2009
¿QÚE ES?

_ ¿Qué es el cielo? - preguntó Gara a Jonay
_ El cielo es, lo que todos vemos.
_ ¿Qué es el viento?
_ El viento es lo que todos oímos.
_ ¿Qué es la lluvia?
_ La lluvia es lo que todos olemos.
_ Entonces, ¿Qué es el mar?_ El mar es lo que todos saboreamos.
_ ¿ Y la luna? ¿Qué rayos es la luna? ¿eh? ¿Me dirás que es lo que todos tocamos?_ No, te diré que es lo que todos queremos tocar._ ¿Y...? ¿El amor? ¿Qué es el amor?
_ El amor es... el amor es lo que todos vemos, oímos, olemos, saboreamos, tocamos y sentimos........ alguna vez,
( Para el ser que pueble mis sueños y me haga renacer de mis cenizas cada mañana.
El rey que pase por mi vida sin corona visible.
La miniatura que crezca cada día más en mi corazón
I still hope to find in this life
)
martes, 7 de julio de 2009
AGUA


Caminando sin pies
por el borde de un abismo
al fondo....¿qué se ve?
Agua, agua y más agua.
Agua que no moja por más que empape.
Agua que te penetra por los poros ,
que ya es una parte de tí,
y, ese escozor ahora que no se quita,
ese picazón que irrita,
ésta herida que no sangra
más aún peor, duele,
éste miedo infantil que me grita
éste sinvivir que trasloca
ésta locura que me vuelve aún más loca.
Compleja, aunque no lo parezca;
sencilla, si no buscas más allá,
pero que, antes o después,
se evapora, te transforma, te toca.
¿Incolora? ¿insabora? ¿inolora?
no lo creo,
no lo quiero creer
no es sólo agua ... es ...
No quiero que me cubra los sentidos,
que los inunde,
inunde,
después de inundarlos,
que los absorba,
absorba,
y los deje secos.
Penetre en mi corazón agua fría que lo congele
estalle, reviente, agriete...
corazón que no soporta tal frío.
¿Qué somos?
Somos gotas de océanos, mares, lagos, ríos, riachuelos, arroyos, cascadas, fuentes, botellas, presas, nacientes ..... limpias y transparentes
o de estanques, acequias, embalses, alcantarillas, charcos .... sucias y enfermantes.
Colócate en el lugar que quieras,
pero mejor en el que debas.
Si no te colocas tú,
ya lo harán los que beban de ella.
Cuando una gota colme tu vaso
y haga que te derrames,
tranquil@, hay más ...
el mundo está lleno de gotas, esperando,
esperándote.
"Agua que no has de beber : déjala correr" (Refrán popular)
martes, 28 de abril de 2009
LA CALUMNIA

CUADRO: "La calumnia de Apeles" de Sandro Botticelli.
Incluye diez figuras: a la derecha del espectador, el rey Midas, el Juez malo, es entronizado entre la Sospecha y la Ignorancia, representadas como mujeres de rostros crispados que están susurrándole a sus orejas de asno. Ante este Juez se encuentra una figura masculina, con hábito de monje, en quien se cree ver representado el Rencor (o la Envidia o la Ira) que conduce a una joven (la Calumnia) a la que están adornando los cabellos la Envidia y el Fraude. La Calumnia, indiferente a cuanto sucede, arrastra a la víctima, un hombre prácticamente desnudo que junta las manos en ademán de pedir clemencia. A la izquierda está la Penitencia, con ropa pesada y andrajosa, que se vuelve hacia la figura que está desnuda detrás de ella. Este último personaje es la Verdad desnuda que resplandece, señalando al cielo con el dedo.
Puede una gota de lodo
sobre un diamante caer
puede también de este modo
su fulgor oscurecer;
pero aunque el diamante todo
se encuentre de fango lleno,
el valor que lo hace bueno
no perderá ni un instante,
y ha de ser siempre diamante
por más que lo manche el cieno.
(Rubén Darío)
Qué razón profesa Rubén Darío en ésta poesía y que sentido visual tuvo Botticelli en éste magnífico cuadro de 1945, no dejes que te calumnien nunca, que nunca manchen tu esperanza ni tu persona, ni siquiera tu mañana de ese día, defiéndete, pelea, plántales cara, lucha y quítate el "cieno" que mancha el diamante que eres porque no te mereces el asedio de otra persona nunca....háztelo saber, si crees en tí podrás con todo y con todos...palabra.
ESPUELAS
ALAS de plumas que no son de verdad
pero que siguen simbolizando la libertad,
Alas que no son para volar
y que algún ángel me ha querido regalar
¿para escapar, quizás?
Alas que todos llevamos alguna vez
y, que siempre quisiéramos tener.
ESPIRAL, laberinto sin salida,
protección frente al mal.
Todo lo organiza.
Todo lo domina.
Todo lo caotiza,
Todo lo designa.
Fuerza que orienta a la persona
hacia su propia evolución
importante, muy importante...
la evolución, tu evolución.
La unión entre tu alma individual
y el alma universal
no estás sol@ en éste mundo.
Proyectar al exterior
como ondas en una charca
que, al lanzar una piedra todo ocurre
de adentro hacia afuera.
PICOS, puntas de iceberg
indica que a todo se puede acceder
que a todo, si quieres, puedes llegar
que las metas, tras una carrera,
ahí están y se pueden alcanzar.
INACABADO, puertas abiertas
siempre debes ver las puertas abiertas
siempre puedes tirar
del hilo de la esperanza
y coserlo a tu vida.
CORAZÓN , símbolo de dos mitades
el tú y el yo
que rige un lado de tu pecho
a veces, de tu funcionamiento,
llenando de dulces latidos
toda tu razón.
Encuentra tu corazón
aunque esté separado,
roto, desarmado,
apaleado, encantado,
desgastado, atacado,
endiablado, acaramelado,
vetado, lavado, apuñalado,
aunque se junten a ratos,
aunque pienses que no es para tanto,
Y si.......
pero que siguen simbolizando la libertad,
Alas que no son para volar
y que algún ángel me ha querido regalar
¿para escapar, quizás?
Alas que todos llevamos alguna vez
y, que siempre quisiéramos tener.
ESPIRAL, laberinto sin salida,
protección frente al mal.
Todo lo organiza.
Todo lo domina.
Todo lo caotiza,
Todo lo designa.
Fuerza que orienta a la persona
hacia su propia evolución
importante, muy importante...
la evolución, tu evolución.
La unión entre tu alma individual
y el alma universal
no estás sol@ en éste mundo.
Proyectar al exterior
como ondas en una charca
que, al lanzar una piedra todo ocurre
de adentro hacia afuera.
PICOS, puntas de iceberg
indica que a todo se puede acceder
que a todo, si quieres, puedes llegar
que las metas, tras una carrera,
ahí están y se pueden alcanzar.
INACABADO, puertas abiertas
siempre debes ver las puertas abiertas
siempre puedes tirar
del hilo de la esperanza
y coserlo a tu vida.
CORAZÓN , símbolo de dos mitades
el tú y el yo
que rige un lado de tu pecho
a veces, de tu funcionamiento,
llenando de dulces latidos
toda tu razón.
Encuentra tu corazón
aunque esté separado,
roto, desarmado,
apaleado, encantado,
desgastado, atacado,
endiablado, acaramelado,
vetado, lavado, apuñalado,
aunque se junten a ratos,
aunque pienses que no es para tanto,
Y si.......
lunes, 13 de abril de 2009
LXIX

LA MÚSICA
¡A menudo la música me invade como un mar!
Hacia mi blanca estrella,
bajo un techo de bruma o en un vasto éter,
me hago la vela;
con el pecho hacia delante y los pulmones hinchados
igual que la tela,
escalo el lomo de oleajes apretados
que la noche me oculta;
siento vibrar en mí todas las pasiones
de un bajel que sufre;
el viento favorable, la tempestad y sus iras
sobre el inmenso abismo me mecen.
Otras veces, bonanza ¡gran espejo
de un ser desesperado!
CHARLES BAUDELAIRE.
viernes, 10 de abril de 2009
SENTIDOS
Que tus ojos no vean lo que la desidia muestra
y que tus oídos no oigan lo que las palabras alardean
y que tu boca no pruebe falsos besos que no llenan
que tu olfato no huela putrefacciones internas
y que tus manos no destrocen lo que se rompe y se quiebra.
Y que tus ojos miren segundas caras que esperan
escondidas tras una piedra,
y que tus oídos escuchen los sonidos que se quedan
agarrados al corazón y no se sueltan,
y que tus labios acaricien la piel que se eriza
tan sólo a una milésima,
que tu olfato huela siempre de lejos....
...lo que mala espina es de cerca
y que tus dedos toquen siempre,
la esperanza que en el fondo queda.
y que tus oídos no oigan lo que las palabras alardean
y que tu boca no pruebe falsos besos que no llenan
que tu olfato no huela putrefacciones internas
y que tus manos no destrocen lo que se rompe y se quiebra.
Y que tus ojos miren segundas caras que esperan
escondidas tras una piedra,
y que tus oídos escuchen los sonidos que se quedan
agarrados al corazón y no se sueltan,
y que tus labios acaricien la piel que se eriza
tan sólo a una milésima,
que tu olfato huela siempre de lejos....
...lo que mala espina es de cerca
y que tus dedos toquen siempre,
la esperanza que en el fondo queda.
jueves, 2 de abril de 2009
TRES CUENTOS CORTOS SON CONTADOS DE CASUALIDAD......

UN CUENTO CORTO
"PUERTAS"
-toc,toc
Volvió a llamar.
-toctoc
Nadie respondió.
Se dirigió a la siguiente puerta
-tak tak
(ésta sonaba más hueca)
Sin respuesta
-tling tling (campanillas)
Nada ocurrió.
La siguiente, era una puerta de madera muy recia, con un picaporte que representaba una mano.
lo intentó.
-tik tok.
Nada.
Ninguna mano más apareció.Hasta que, de repente se percató que,
había una puerta medio abierta,
la empujó suavemente y sonó entonces el roce de las bisagras oxidadas que,
parecían querer despertarse y arañar el cielo con su chirridos...
Entró débilmente.
-pasa, pasa-le dijo una voz-
y, en ese momento,
supo que,
había un antes y un después de aquella puerta.
-toc,toc
Volvió a llamar.
-toctoc
Nadie respondió.
Se dirigió a la siguiente puerta
-tak tak
(ésta sonaba más hueca)
Sin respuesta
-tling tling (campanillas)
Nada ocurrió.
La siguiente, era una puerta de madera muy recia, con un picaporte que representaba una mano.
lo intentó.
-tik tok.
Nada.
Ninguna mano más apareció.Hasta que, de repente se percató que,
había una puerta medio abierta,
la empujó suavemente y sonó entonces el roce de las bisagras oxidadas que,
parecían querer despertarse y arañar el cielo con su chirridos...
Entró débilmente.
-pasa, pasa-le dijo una voz-
y, en ese momento,
supo que,
había un antes y un después de aquella puerta.

DOS CUENTOS CORTOS
"RELOJ DE ARENA"
Sentía otra vez esa sensación.
Sentía que le estrangulaban los pies,
que le succionaban el cuerpo entero.
Pasaba bien hasta la cintura, luego el torso,
elevaba los brazos,
la cabeza muy justita,...caía y, vuelta a empezar.
Estaba dentro de un reloj de arena,
atrapado en su tiempo,
como un ir y venir en donde,
no se va ni se llega a ninguna parte,
donde te escuece pero que,
continúas ensimismado,
sometido,
absorto,
drogado...
Tú y tu ritmo de vida.
Tu reloj de arena.
TRES CUENTOS CORTOSSentía otra vez esa sensación.
Sentía que le estrangulaban los pies,
que le succionaban el cuerpo entero.
Pasaba bien hasta la cintura, luego el torso,
elevaba los brazos,
la cabeza muy justita,...caía y, vuelta a empezar.
Estaba dentro de un reloj de arena,
atrapado en su tiempo,
como un ir y venir en donde,
no se va ni se llega a ninguna parte,
donde te escuece pero que,
continúas ensimismado,
sometido,
absorto,
drogado...
Tú y tu ritmo de vida.
Tu reloj de arena.

"GALLETAS DE CHOCOLATE"
Como las galletas de chocolate
que tomamos "prestadas" del gran bote serigrafiado
que nuestras abuelas guardan
en el segundo estante de sus cocinas,
al lado del café y el azúcar,
esperando ser comidas
con profunda avidez y deseo.
Como galletas de chocolate
que devoran a otras galletas de chocolate.
Como galletas a las que,
no debemos comer
con culpabilidad....
mucho menos con
..error
Como galletas de chocolate.
que esperan ser comidas,
por otras galletas de chocolate.
Como las galletas de chocolate
que tomamos "prestadas" del gran bote serigrafiado
que nuestras abuelas guardan
en el segundo estante de sus cocinas,
al lado del café y el azúcar,
esperando ser comidas
con profunda avidez y deseo.
Como galletas de chocolate
que devoran a otras galletas de chocolate.
Como galletas a las que,
no debemos comer
con culpabilidad....
mucho menos con
..error
Como galletas de chocolate.
que esperan ser comidas,
por otras galletas de chocolate.
LA CIMA
yinyang



De repente me di cuenta del porqué de tan extraña conexión ( he dicho conexión , no coincidencia, no creo en las coincidencias, es la manera de justificar los hechos que no puedes explicar con palabras a tu mente, para ahorrarte el pensar del porqué te ha ocurrido tal hecho y, qué parte positiva se saca de ello, el pensar que siempre sucede algo bueno porque algo bueno viene detrás) el contexto, el marco al azar de dos personas que están en determinado sitio a la misma hora y que se ven y se atraen pero que son; a la vez iguales pero diferentes, los mismos extraños gustos pero a ritmos diferentes, la misma facilidad de palabra , pero a ritmo diferente, la misma madurez, pero a ritmos diferentes, siempre a ritmos diferentes y eso hace pensar.... lento, rápido, activo, pasivo, estático, en movimiento, verde/negro......de todas, todas el yin y el yang está en medio, es aplicable a todo lo que existe y en el porqué de las conexiones se justifica...al fin y al cabo, las personas se componen de fuerzas y energías que se atraen y repelen, el mundo es la mayor brújula existente y nosotros somos los pequeños imanes que se mueven dentro aportando las pulsaciones al corazón del universo, fuerzas opuestas que intentan reunirse para aderezar ese perfecto acople del mismo...y así funciona, y sucede ¿por qué nos atrae determinado estereotipo de persona, rubios, morenos, altos o bajos para revolver y encontrar lo que se llama comunmente "la media naranja"? necesitamos buscar la parte contraria a la nuestra para poder compensar esa falta, las personas pasivas compensarán con las dinámicas, las nerviosas con la calma, la calidez con la frialdad, el fuego con el agua....
Iguales personas a diferentes ritmos.
jueves, 26 de marzo de 2009
LEJOS

Sentir que lo que te inunda
es la melancolía màs profunda
Añorar, añorar, no es posible
pronunciar esa palabra por una persona,
resulta poco creíble..
...Hasta que te sucede a tí.
La eternidad no es justa,
ni mucho menos una prueba humana
que se deba desafiar,
revuelve , rebusca, retuerce,
hasta arañar lo más interno;
lo de adentro.
Añorar, verdad que delata
un estado de ánimo que,
en momentos...
.... todo oscuro,
.... todo lento,
.... todo lejos.
Un t-e-c-h-o d-e m-e-n-o-s
que no me abre las puertas de mi cielo,
al contrario,
vacía estas cuatro paredes
y recoge lo sobrante de las esquinas
para luego extrañar
todo tu universo,
hasta oprimir el recuerdo
y caer en el más sonoro letargo, continuo, amargo.
Pero si la saciedad tiene un límite,
yo no lo espero.
Cuando el miedo te abraza,
duerme en tu pecho,
¡ despierta! ¡presto! ¡corriendo!
ni una seña,
tan sólo la espera
de sueños creados
y tiestos sin tierra.
Desear tanto el poseerlo
tanto el poder verlo
aclarar tanta incertidumbre,
tanto sentimiento
tanto misterio.
La madre que ha destetado
al ser de los encuentros
tonifica la paciencia
que puebla los desiertos.
Solana del tiempo
salados encierros
que mimas con tanto afecto ( y efecto)
Mariposas que emigran
a lugares repletos de inviernos,
su currículum dice
que viven en un cuento,
que caminan por senderos,
que siembran andenes
de esperanzas y anhelos.
Lejos, todo eterno, todo...
...tan lejos
el reloj detenido
en la hora del acuerdo
de la promesa que no llega
de tormento,
de nervios,
de recelo,
de anhelo.
Se difumina el horizonte
que me permite,
volver a divisarte;
en lo lejos,
a lo lejos,
tan lejos....
Algo no me deja
¿qué es lo que no me deja?
¿qué rayos no me deja
en vez de divisarte,
tenerte cerca?
martes, 24 de marzo de 2009
Une déjà -vu
Nunca me han gustado las peluquerías, quizás porque, en mi infancia mi madre se pegaba horas peinando mi pelo en lo que, yo podía estar jugando, que casi era como un castigo más que como un tiempo de relax, o porque en mi adolescencia mi mejor amiga se decidiera a ser una futura peluquera y yo era el conejillo de indias para sus más pervertidos experimentos: cortes imposibles, colores provocables (creo que en esa época mi pelo pasó por toda la escala cromática en la que es posible dibujar todos los colores ) y un sinfín de coleteros, tenacillas, rulos ..etc...es mi mejor amiga y hoy en día ha aprendido vehemente el oficio pero aún le sigo recordando muy de cerca gracias a quién, porque aunque quedara mal, siempre estaban las palabras de, - venga que la próxima vez te saldrá mejor, -aunque fuera yo la que tuviera que ir con esos pelos por ahí.
Otra causa posible por la que nunca en mi vida había pisado una peluquería era porque... simplemente sentía que era perder el tiempo en otra cosa que pudiera hacer (sí soy muy práctica)
Este domingo me vino un pensamiento a la cabeza...- debería cortarme las puntas, vale mañana mismo lo hago, buff pedir hora, ay no tengo ganas de subir hacia donde vive mi amiga.. mi madre... noooo!, venga a la salida del trabajo.
Lunes por la mañana - ¿qué tenía que hacer yo hoy? ah sí, cortarme las puntas (de una manera asimilada y mecánica además como si lo hiciera todos los días) dicho y hecho , a la salida del trabajo me planto en ese sitio e impresionantemente no había cháchara de mujeres leyendo revistas o con extractores en la cabeza y, asombrosamente la peluquera no engordaba el tópico de la chabacanería o la burdez al límite, bienn me había quitado los restos de la vergüenza de encima.
Lo cierto es que, me sentía cómoda y me pegué más de una hora allí dentro parloteando con la peluquera sin esa necesidad de estar perdiendo el tiempo y con el pelo más peinado que una tabla, algo a lo que yo no estaba acostumbrada a verme (porque mi pelo rebelde no me deja básicamente), y, de improviso , me ocurrió algo curioso que me hizo darme cuenta del porqué de esa decisión y del porqué allí... ya me había ocurrido otras veces pero jamás tanto tiempo, unos 15 ó 20 segundos en los que yo no estaba allí sentada en la silla de la peluquería, yo estaba en el sueño que había tenido dos días antes y que no me acordaba, ahora estaba reviviendo de nuevo ese momento y era como si supiera lo que iba a pasar.
Lejos de parecer una loca y dado lo bien que me había tratado la chica le comenté algo como: - -ésto yo lo he soñado -a lo que me contestó- bueno, dicen que el cerebro cuando sueña se adelanta o se atrasa a su antojo, no?
Curioso como la decisión precipitada, la elección de esa peluquería, la ropa que llevaba puesta... todo me condicionó para que yo volviera a revivir ese momento., en cierto momento me sentí como si mi vida estuviera colgada de mis emociones y de mis sueños y yo era la que lo manejaba y esa sensación de estar de nuevo en algo vivido me erizó hasta el último vello de mi brazo.
Charles Dickens dijo una vez : "Todos tenemos alguna experiencia de la sensación, que nos viene ocasionalmente, de que lo que estamos diciendo o haciendo ya lo hemos dicho y hecho antes, en una época remota; de haber estado rodeados, hace tiempo, por las mismas caras, objetos y circunstancias; de que sabemos perfectamente lo que diremos a continuación, ¡como si de pronto lo recordásemos!"
Y tú, ¿Has tenido alguna vez algún momento "ya visto" , algún déjà-vu o lo que , más correctamente llaman déjà vecu o "ya vivido"?
domingo, 22 de marzo de 2009
EL RECUERDO TAMBIÉN ESTÁ ...
PRÓximo a cualquier edad de un ser
extraño y extraído del pasado para acercar lo inherente de la mente
a nuestros días.
HIpotecado por los sentimientos
subastado por la razón
Imponiendo el derecho de querer estar presente
en todo momento.
BIfurcado entre el ayer y el hoy
entre el sí y el no
entre lo bueno y lo malo
¿no existe la posibilidad de clasificarlos?
DOrmido hasta que se despierta
dominado hasta que se da cuenta ,
y es entonces, cuando pelea
dócil, diestro, dulce,
Sincero si te recuerda,
cabizbajo si te anhela.
jueves, 5 de marzo de 2009
EL PORQUÉ DE AGASAJADAS LAS HADAS.
AGASAJADAS=Del verbo agasajar, tratar con atención cariñosa, halagar a uno con regalos,muestra de afecto.
HADAS= Ser fantástico con forma de mujer, al cual se atribuía poder mágico.
Curiosa frase y más curiosas aún sus definiciones, pero poco tiene que ver con que, ésta frase se haya quedado muy grabada en mi mente y subsconciente, la causa primordial es que, en los descansadores recreos de mi infancia de grado medio (esto es 6º,7º y 8º de EGB, para los millenials) a mi madre se le ocurrió la genial idea de emplearlos en algo más que en jugar y, me "sugirió" unas suculentas clases de mecanografía; en lugar de,(palabras textuales) "estar perdiendo el tiempo en el recreo" (sí ya sé que tales clases ya no existen, pero antes era un recurso primordial para una futura "señorita" que se iba a dedicar al admirable oficio de la administración, facturación y demás (llámesele el sueño de toda madre: trabajar en el corte inglés...);... poco adivinaría ella que su hija iba a acabar dedicándose a las flores, las plataneras, los pinos, las aves, el mar, la montaña, la tierra y todo lo relacionado con el medio natural)
Lo cierto es que, la tal dichosa mecanografía se me daba fatal (prefería jugar, claro) y, las clases eran aburridísimas porque, incesantemente sólo se oía el golpeteo de las teclas, los timbres de fin de carril y los jalones de éste para iniciar de nuevo la línea ( creo que mi brazo derecho se me ha quedado más "Popeye" por éste motivo)
El método de enseñanza, era un tratado de mecanografía más viejo que el carajo y consistía en lecciones de avance cuya plantilla era siempre la misma: letras en sucesión separadas por dos espacios a lo largo y uno a lo largo, algo así:
asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf
(Yo no sigo más, no os imagináis el rato que llevo para hacer éstas líneas)
Se trataba de medir la velocidad de la pulsación de cada letra y toda la clase era un sprint continuo, la maestra al final, comprobaba que usted había escrito mínimo un folio por delante y por detrás de la lección indicada y sin un número de fallos, sí amigos, la mecanografía impide que pueda volver atrás con un golpe de ratón para subsanar el error, la tinta se quedaba grabada a fuego en el folio de papel y los fallos de espacio y letra se veían a la legua debido al carácter retorcido con el que estaba hecha la plantilla, la maestra se lo pasaba pipa con un bolígrafo de color rojo dibujando redondelitos en mi trabajo de 45 minutos de tecleo.
Comprenderéis perfectamente que mis ratos de libertad eran apasionados los días que no tenía este tipo de clases y...en ellas aprendí lo productivo que era el tema de las fugas de clase, (007 a mi lado dejaba de ser Bond, James Bond, para ser sólo James...), pues bueno, el momento álgido de mi fusión con el sistema de teclas llegó en el momento de la lección Nº "nimeacuerdo" con la ingeniosa frase agasajadas las hadas; Ohhh ¡magia!los dedos iban solos (pruébenlo verán lo reconfortante que es escribir la frase) repetía la lección una y otra vez sin fallo hasta que la maestra me dijo -puedes pasar de lección- no no! no quería, era lo mejor que me había pasado ,una frase cuyo significado no alcanzaba a comprender pero era la que, paradójicamente, más sentido le encontraba en comparación con las demás.
Nunca prosperé demasiado en las clases aunque ahora reconozco que me sirvieron de mucho porque Agasajadas las hadas nació de una máquina de escribir, nació de la ilusión, nació de escribirla una y otra vez y nació porque , el destino y la evolución han querido que, el teclado QWERTY me sirva para expresar la vida del día a día, cuando la cobardía y la timidez hacen acto de presencia en los malos momentos, la sonrisa y la alegría en los buenos o la pasión y concentración en los místicos...
Tenéis la llave de puerta de entrada a todo lo que me gustaría mostrarles....
Así que entrad sin miedo...
Trocitos de mi vida en forma de, poesía, cuentos, recetas de cocina y repostería, anécdotas, retos, scrap, manualidades, consejos, pensamientos, fotografía, cosmética natural, bisutería handmade, snailmail,mi mochuelillo, mis amores, mis penas, mis alegrías, mis bajonas y todo lo que me ronda por la cabeza .
Mucha luz para todo lo próximo que se avecine.....
Besos de colores!
HADAS= Ser fantástico con forma de mujer, al cual se atribuía poder mágico.
Lo cierto es que, la tal dichosa mecanografía se me daba fatal (prefería jugar, claro) y, las clases eran aburridísimas porque, incesantemente sólo se oía el golpeteo de las teclas, los timbres de fin de carril y los jalones de éste para iniciar de nuevo la línea ( creo que mi brazo derecho se me ha quedado más "Popeye" por éste motivo)
El método de enseñanza, era un tratado de mecanografía más viejo que el carajo y consistía en lecciones de avance cuya plantilla era siempre la misma: letras en sucesión separadas por dos espacios a lo largo y uno a lo largo, algo así:
(Yo no sigo más, no os imagináis el rato que llevo para hacer éstas líneas)
Se trataba de medir la velocidad de la pulsación de cada letra y toda la clase era un sprint continuo, la maestra al final, comprobaba que usted había escrito mínimo un folio por delante y por detrás de la lección indicada y sin un número de fallos, sí amigos, la mecanografía impide que pueda volver atrás con un golpe de ratón para subsanar el error, la tinta se quedaba grabada a fuego en el folio de papel y los fallos de espacio y letra se veían a la legua debido al carácter retorcido con el que estaba hecha la plantilla, la maestra se lo pasaba pipa con un bolígrafo de color rojo dibujando redondelitos en mi trabajo de 45 minutos de tecleo.
Comprenderéis perfectamente que mis ratos de libertad eran apasionados los días que no tenía este tipo de clases y...en ellas aprendí lo productivo que era el tema de las fugas de clase, (007 a mi lado dejaba de ser Bond, James Bond, para ser sólo James...), pues bueno, el momento álgido de mi fusión con el sistema de teclas llegó en el momento de la lección Nº "nimeacuerdo" con la ingeniosa frase agasajadas las hadas; Ohhh ¡magia!los dedos iban solos (pruébenlo verán lo reconfortante que es escribir la frase) repetía la lección una y otra vez sin fallo hasta que la maestra me dijo -puedes pasar de lección- no no! no quería, era lo mejor que me había pasado ,una frase cuyo significado no alcanzaba a comprender pero era la que, paradójicamente, más sentido le encontraba en comparación con las demás.
Nunca prosperé demasiado en las clases aunque ahora reconozco que me sirvieron de mucho porque Agasajadas las hadas nació de una máquina de escribir, nació de la ilusión, nació de escribirla una y otra vez y nació porque , el destino y la evolución han querido que, el teclado QWERTY me sirva para expresar la vida del día a día, cuando la cobardía y la timidez hacen acto de presencia en los malos momentos, la sonrisa y la alegría en los buenos o la pasión y concentración en los místicos...
Tenéis la llave de puerta de entrada a todo lo que me gustaría mostrarles....
Así que entrad sin miedo...
Trocitos de mi vida en forma de, poesía, cuentos, recetas de cocina y repostería, anécdotas, retos, scrap, manualidades, consejos, pensamientos, fotografía, cosmética natural, bisutería handmade, snailmail,mi mochuelillo, mis amores, mis penas, mis alegrías, mis bajonas y todo lo que me ronda por la cabeza .
Mucha luz para todo lo próximo que se avecine.....
Besos de colores!
FELICIDAD

Buscando la felicidad
te puedo ver llegar,
si no.....¿qué será de mí?
¿qué me puedo permitir?
Fracaso de una etapa
que parece no llega a su fin
Momentos de espera
me baso en infinitas franjas de tiempo
.................de larga espera........
.............de sueños despiertos..........
..........de anhelos eternos..............
ya no tengo ni míseros recuerdos.
Sólo si me dejas....me tendrás
no me hundas más
en la ciénaga de la tristeza
en la que lucho por recobrar
toda mi FELICIDAD.
¿Cómo me puede volver a pasar?
lo mismo una y otra vez más
está claro que vuelvo a ser yo
que busco lo que no es para mí
y está de más.
¿Qué elige que ese no es mi camino?
¿qué señala lo que se debe tropezar conmigo?
no sé porqué, no entiendo el porqué
pero me fío.
Per ya la desesperación avanza
se abre paso
rompiendo la esperanza
absorbiendo mi calma
tentando al abandono
y a la tristeza del alma.
Para mantenerme en la búsqueda construida con constancia.
Si no araño al tiempo,
es porque no puedo
mantengo, me mantengo
con hilos de seda
que parece se vayan a partir en este momento.
martes, 3 de marzo de 2009
PERSONAS
personas, personas que sientes que ha habido una conexión que sigue habiendo una conexión porque aunque no se hayan dicho demasiadas palabras, se siguen diciendo con miradas, sigues queriéndote apoyar en esos oídos que ya no pueden escucharte.
personas, personas que echas de menos ,te acuerdas un día y, ¡magia! te tropiezas con ella al día siguiente, y ves que la vida le va bien que la ha resuelto sin tí, que ha conseguido sobrevivir sin tí.
personas, personas que te siguen recordando a pesar de los años.
personas, personas que te siguen amando a pesar de los años.
personas,personas que echas de menos a pesar de los años.
personas, personas que echas de menos ,te acuerdas un día y, ¡magia! te tropiezas con ella al día siguiente, y ves que la vida le va bien que la ha resuelto sin tí, que ha conseguido sobrevivir sin tí.
personas, personas que te siguen recordando a pesar de los años.
personas, personas que te siguen amando a pesar de los años.
personas,personas que echas de menos a pesar de los años.
lunes, 2 de marzo de 2009
OLVIDOS
Con el título de "olvidos" no me refiero a los recuerdos encajados debido a enfermedades tipo althzeimer,momentos memento ni nada catastrófico parecido, me refiero a esas idas de bola que te ocurren todas en un día o en un espacio corto de tiempo en el que, los mismos son olvidos causados precisamente por el inteligente cerebro en el que, se dedica a fastidiar cuando más en baja forma te ve, en cierto sentido es como si te estuviera diciendo -chaaaa! espabílese carajo!
Una pequeña llamada de atención que hace activar hasta la última neurona de tu materia gris cuyo letargo estaba ya haciéndose un poco molesto para el día que comienzas; esos olvidos pequeños, pero digámoslo clarito, DE LOS QUE JODEN, de esos que tienes que volver atrás (con lo que odio siempre volver atrás, una vez que he cerrado la puerta la he cerrado para no entrar a los cinco minutos) y cruzarte media isla porque te has dejado las llaves en el bolsillo de ese chubasquero, ese que despreciabas tirándolo en el sofacito que tienes a la entrada, ese que no te iba a hacer falta porque fuera refulgía un sol del carajo, ese que contenía en su bolsillo las dichosas llaves que, sin ellas no puedes entrar a tu casa, de esos olvidos en los que te acuerdas del tercer grado de parentesco en ascensión de tu familia como, por ejemplo esa entrada del teatro que, con las prisas cambiaste de lugar la noche anterior, del escritorio a la mesilla, para tenerla más controlada y a la vista y, la mente de nuevo al pasar por el escritorio y no ver nada intuye y olvida que para hoy no tienes nada, es tu agenda electrónica pero...con una especie de virus que hace quede vez en cuando, se formatee de nuevo todo mientras está apagado o sea, durmiendo...mmmm que momentazo ese de, después de creerte con suerte de encontrar un aparcamiento razonable (a km lo menos del teatro) y llegar a la entrada te acuerdas que no la llevas, dudas ¿la llevaré? buscas y revuelves a sabiendas que no está porque tu jodido cerebro la visualiza en la mesilla de noche pero crees que , ¡zas! ,por arte de magia va a aparecer en el bolsillo de tu chaqueta (mierda, la trasmutación aún no existe ) bueno acabas esperando en la cafetería de enfrente a que termine el espectáculo, porque todos tus colegas están viéndolo y deseando llegar a casa para romper la entrada poco más que en quinientos mil pedacitos imposibilísimos de volver a pegar mientras tus colegas a la salida te recuerdan lo torpe que eres y los restregones en la cara de lo genial que estuvo el jodido espectáculo.
En fin, esos olvidos son los que , lejos de ser enfermedad y cuya palabra concreta son DESPISTES son los que te acercan al séptimo pecado capital, o sea, la ira en todo su esplendor profanando casi todas las religiones al recordar el recuerdo del que no recordaste antes.
Pero siempre todo va a tener solución menos la muerte y, si te suceden este tipo de cosas siempre se va a encontrar el lado positivo de las mismas, como por ejemplo, encontrarte justo con alguien que hace tiempo que no veías y que no tenía entrada para el espectáculo y al final te acabas enborrachando a gusto o acabas cogiendo ese chubasquero con las llaves y resulta que al final de la jornada te lo tienes que poner porque se ha torcido el día de mala manera. No deja de ser un acierto el que todos tenemos estos despistes pero yo creo que los que conviven con ellos y los hacen ser más llevaderos viven más felices porque no hay nada mejor que reírse de sí mismo.
Una pequeña llamada de atención que hace activar hasta la última neurona de tu materia gris cuyo letargo estaba ya haciéndose un poco molesto para el día que comienzas; esos olvidos pequeños, pero digámoslo clarito, DE LOS QUE JODEN, de esos que tienes que volver atrás (con lo que odio siempre volver atrás, una vez que he cerrado la puerta la he cerrado para no entrar a los cinco minutos) y cruzarte media isla porque te has dejado las llaves en el bolsillo de ese chubasquero, ese que despreciabas tirándolo en el sofacito que tienes a la entrada, ese que no te iba a hacer falta porque fuera refulgía un sol del carajo, ese que contenía en su bolsillo las dichosas llaves que, sin ellas no puedes entrar a tu casa, de esos olvidos en los que te acuerdas del tercer grado de parentesco en ascensión de tu familia como, por ejemplo esa entrada del teatro que, con las prisas cambiaste de lugar la noche anterior, del escritorio a la mesilla, para tenerla más controlada y a la vista y, la mente de nuevo al pasar por el escritorio y no ver nada intuye y olvida que para hoy no tienes nada, es tu agenda electrónica pero...con una especie de virus que hace quede vez en cuando, se formatee de nuevo todo mientras está apagado o sea, durmiendo...mmmm que momentazo ese de, después de creerte con suerte de encontrar un aparcamiento razonable (a km lo menos del teatro) y llegar a la entrada te acuerdas que no la llevas, dudas ¿la llevaré? buscas y revuelves a sabiendas que no está porque tu jodido cerebro la visualiza en la mesilla de noche pero crees que , ¡zas! ,por arte de magia va a aparecer en el bolsillo de tu chaqueta (mierda, la trasmutación aún no existe ) bueno acabas esperando en la cafetería de enfrente a que termine el espectáculo, porque todos tus colegas están viéndolo y deseando llegar a casa para romper la entrada poco más que en quinientos mil pedacitos imposibilísimos de volver a pegar mientras tus colegas a la salida te recuerdan lo torpe que eres y los restregones en la cara de lo genial que estuvo el jodido espectáculo.
En fin, esos olvidos son los que , lejos de ser enfermedad y cuya palabra concreta son DESPISTES son los que te acercan al séptimo pecado capital, o sea, la ira en todo su esplendor profanando casi todas las religiones al recordar el recuerdo del que no recordaste antes.
Pero siempre todo va a tener solución menos la muerte y, si te suceden este tipo de cosas siempre se va a encontrar el lado positivo de las mismas, como por ejemplo, encontrarte justo con alguien que hace tiempo que no veías y que no tenía entrada para el espectáculo y al final te acabas enborrachando a gusto o acabas cogiendo ese chubasquero con las llaves y resulta que al final de la jornada te lo tienes que poner porque se ha torcido el día de mala manera. No deja de ser un acierto el que todos tenemos estos despistes pero yo creo que los que conviven con ellos y los hacen ser más llevaderos viven más felices porque no hay nada mejor que reírse de sí mismo.
lunes, 23 de febrero de 2009
CARTA

Las Palmas a 22 de septiembre de 2008.
Tómatelo como quieras
yo nunca he sido muy buena
en eso de hablar
ésto ya lo sabes, es verdad,
por tanto,
las palabras me ayudan a sacar,
lo que, hoy día quiero decirte
y, tiempo atrás
no me atreví a vocalizar.
Ahora es el momento
de decidir entre
romper este papel
o seguir leyendo.
Sentimientos de, ¿mala persona?
pues al final,
resulta que me lo acabo creyendo
y es verdad,
simplemente por no encontrar
No tener
el momento justo para explicar
por la indecencia
de querer cumplir un sueño
de años atrás.
¿Cuánto hace que nos conocemos?
Yo ya, ni me acuerdo,
tantos encontronazos.....
y ahora perdidos, con miedo a creer,
que no vuelve a pasar
que nunca fue buen momento
para la plenitud sentimental
que había un muro invisible
que no nos dejaba cruzar
y una mano nos tapaba la boca
para no saber hablar
si te acuerdas una milésima,
házmelo llegar,
porque soy culpable de dejarte escapar
aunque ahora,
no quiera regresar
culpable de apagar a pisotones
lo que, quizás no hubo de pasar
pero que deseaba tanto....
Tan sólo, felicidad mutua,
y fuerza para poder
mirar hacia delante
recordando lo justito lo de atrás
lucha por lo tuyo que,
lo que fue ya fue
y lo que ha de ocurrir con las personas,
en serio que ocurrirá.
Siempre me pareció surrealista
que me estuviera ocurriendo de verdad
si te pones ahora mismo a mi lado, verás
que , al recordar,
el corazón me salta
y no deja de palpitar
sumiéndome en el estado más inocente
dentro de la mismísima pubertad.
Nunca las explicaciones fueron mi fuerte,
mucho menos mi cualidad
y a tí, te debo muchas
que ahora no me atrevo a enumerar
lee tan sólo ésto una vez,
una sola, no más
porque para eso fue escrita
para no volver atrás
tan sólo es un lavado de mi cerebro
que necesitaba centrifugar
sacar ropa limpia
y, de nuevo ,mostrar
un olor a blancura que, ya sí,
como nueva, me permite andar.
Si te vale de algo
algún consejo que otro, sí que sé dar
suerte en la vida
y que las penas
no sean penas, sólo...
cosquillas.....
que tu corazón siga muy vivo.
no dejes que nadie nunca
te lo pueda amoratar.
Realmente no encuentro la verdadera razón
de estar escribiendo ésto
no tendría el porqué hacerlo
y lo estoy haciendo
no tendría tampoco
el porqué echar de menos
pero me puede por dentro
es algo que,
innato arrastramos
desde el comienzo
sólo me arrepiento....
y me pregunto tanto...
¿qué fue lo que no nos dejó avanzar?
¿problemas?
quizá el cada uno pá su lugar
ya, ahora da igual
decirte que me alegra tu sinceridad
no la pierdas
nunca se sabe
cuando se puede necesitar.
Nunca supe qué querías de mí,
nunca averiguaste que quería de tí,
(demasiados géminis veo yo aquí)
a lo mejor,
somos tan guales que,
como imanes, cada uno a su esquina
con la mirada perdida.
Ésto es una despedida
realmente quiero que salgas de mi vida
que tu vida tengas contigo
y bien encauzada por el camino aunque,
siempre existirá una pequeña conexión en nuestras vidas
un peque;o hilo invisible
que nos hace recordar
y pensar
que seguimos estando ahí
para lo que el otro quiera
para lo que pueda necesitar
aunque no lo digamos,
como es normal,
aunque lo pensemos,
el otro también lo pensará.
Vivir es la única manera
de saber que no estamos muertos de pena.
RIMA XLI
Tú eras el huracán y yo la alta torre que desafía su poder:
tenías que estrellarte o que abatirma...
¡no pudo ser!
tú eras el océano y yo la enhiesta roca que firme aguanta su vaivén;
Tenías que romperte o que arrancarme
¡no pudo ser!
Hermoso tú, yo altiva:
acpstumbrados uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque
¡no pudo ser!
(G.A.BEQUER-RIMAS)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)