miércoles, 31 de agosto de 2022

La guerrera...

 Hoy, les hablo del guerrero...

bueno...de... la guerrera, concretamente...

Es un arquetipo muy presente en mi personalidad....



Mi número de vida es el número 8, 
es, el número del guerrero....


Mi marte está en la casa 8 en tauro....

El libro que más veces he leído/comprado/regalado/recomendado en mi vida es "El arte de la guerra" de Sun Tzu.... aún ni sabiendo el porqué de qué....



El avance y evolución del arquetipo del guerrero es convertirse en el guardián...no librar batallas continuamente, solo elegir cuáles....

El guerrero, puede ser....

Sus Palabras clave: competición, combatir, luchar, eliminar, ganar, triunfar, conquistar, determinación, fuerza, límites, estrategia, honor, batalla, oponentes, enemigos, definición de objetivos y metas, retirada estratégica, pasar desapercibido, recuperar fuerzas, disciplina, desarrollo de capacidades, conflicto, confrontación, gano/ganas, gano/pierdes, integridad, superioridad, autoconfianza, salvar, derrotar, tender puentes.

  • Su Temor: debilidad, impotencia, ineptitud, cobardía, a perder, a no ser el mejor, a no ser suficiente, a ser inferior
  • Su Tarea: firmeza en niveles superiores de integridad, luchar por aquello que verdaderamente lo merece; la tarea del héroe, es tender puentes, no liquidar o convertir.
  • Su Dragón: matarlo, derrotarlo o convertirlo. El enemigo más elevado del Guerrero es la ignorancia, la pobreza, la codicia, el perjuicio, etc.
  • Su Don: coraje, disciplina, habilidades o capacidades entrenadas

Este arquetipo nos ayuda a aprender a hacernos con nuestro poder y a afirmar nuestra identidad en el mundo.

  • En el nivel físico: tenemos derecho a estar vivos, incluye la autodefensa, una disposición y una capacidad para combatir en defensa propia.
  • En el nivel psicológico, tiene que ver con la creación de límites saludables, de modo que sepamos dónde terminamos nosotros y dónde comienzan los demás y una capacidad de asertividad.
  • En el nivel intelectual: nos ayuda a discriminar, a ver qué caminos, qué ideas, qué valores nos resultan más útiles y contribuyen a mejorar la vida.
  • En el nivel espiritual: aprendemos a diferenciar qué produce vida y qué mata o atrofia la fuerza vital en nuestro interior. El Guerrero también nos ayuda a expresarnos y a luchar por aquello que nutre nuestra mente, nuestro corazón y nuestra alma; y a derrotar todas aquellas cosas que desgastan y vacían el espíritu humano, diciendo la verdad sobre ellas, y rehusándose a condonarlas o aceptarlas en nuestras vidas.



El Guerrero desarrollado

El guardián

El Guerrero no desarrollado

La batalla y el enemigo siempre son interiores – pereza, cinismo, irresponsabilidad, el egoísmo, la negación, etc.
Eligen cuidadosamente sus batallas
Fijan sus metas, diseñan estrategias, identifican obstáculos y desafíos, estudian como superarlos, identifican oponentes.
Buscan aliados, tratan de convencer a otros para que apoyen sus objetivos
El combate real es el último recurso después de la infiltración, evasión, confusión, el engaño, control de respuestas o la conversión del enemigo.
Saben cómo y cuándo admitir la derrota y aprender de ella.
Pueden decidir replegarse si es necesario, para evaluar y reagrupar su energía.
La batalla más noble se consigue cuando no se avergüenza a nadie, sólo cuando todos sienten que han sido tratados con justicia
Son respetados por su fortaleza y su inteligente evaluación de las situaciones
Prefieren la paz pero no temen el conflicto.
Su modelo es “gano/ganas”.
Buscan el equilibrio apropiado entre situaciones que requieren respeto por las diferencias.
Voluntad conectada con el Alma, busca el bien común.
Guerrero de Tercer nivel: lograr una meta que involucra el más amplio interés social.
Negociar relaciones mutuamente satisfactorias
Batallan por todo
Tienen miedo a perder, a no ser el mejora no ser suficiente, a ser inferior.
Conciben de forma más simplista el escenario y se enfrenta directamente el oponente que consideran como enemigo al cual hay que derrotar – en la guerra matar sin remordimientos.
Modelo de decisiones es “gano/pierdes”.
Voluntad conectada con el Ego.
Se consumen viviendo la vida luchando contra otros y contra partes de sí mismos.
Guerrero de Primer nivel: pelea en la jungla; el combate es sucio, objetivo matar, no sólo derrotar. Tiene miedo a perder. Al villano hay que eliminarlo.
Guerrero de Segundo nivel: se vuelve más civilizado y refinado, combate está regulado por principios y métodos de juego limpio,  objetivo derrotar a la oposición, sin hacer daño. Al villano hay que salvarlo, convertirlo.
 
Virtudes – Aspectos positivos
La voluntad de cambiar todo aquello que le disgusta o es insatisfactorio mediante la persuasión o la fuerza
Son fuertes, decididos a conseguir lo que se proponen
Protegen los límites personales y colectivos
Coraje, disciplina, habilidades entrenadas
Capacidad para defenderse ante las invasiones y exigencias de los demás
Le gusta la competición justa para dar lo mejor de sí
Aportan seguridad por su capacidad para defender
Lucha para proteger y ennoblecer a los demás
Trata a los demás como desea que lo traten, con respeto.
Se revelan, defienden y protegen a los demás
Usan el poder de la pluma y la palabra para defender y no dañar
Hace frente a los problemas propios o ajenos para conseguir una victoria
Se ofende y siente humillado si pasa por alto un desprecio o algo incorrecto sin hacer nada al respecto.
Convierte los sueños (del inocente) en realidad, materializa las ideas, traza planes
Perseverante, disciplinado, constante
Integridad ética, honor, respeto

Sombra – Aspectos negativos

Lucha para sentirse superior a los demás y mantenerlos en situación de inferioridad
Compiten compulsivamente
Emprenden continuamente cruzadas
Tratan de enlistar a otros por su causa
Necesitan probar que son mejores que los demás.
Las manifestaciones más negativas son cuando utilizan su poder para ser los números uno, a través del dinero, el poder o el éxito social, están dispuestos a utilizar maniobras poco éticas para conseguirlo
Aquellos que se oponen a ellos deben ser eliminados o convertidos
En la parte negativa del Guerrero actúa el Huérfano y su impotencia
Necesidad de ganar obsesiva, compulsiva y sin principios éticos
Usa el poder para conquistar
Perciba toda reserva como una amenaza

 El Guerrero asume su responsabilidad: “soy responsable por lo que sucede aquí, debo hacer todo lo posible para mejorar este mundo para mí y para los demás”.

lunes, 4 de abril de 2022

las leyes de resonancia y correspondencia...

 Nombrar la palabra ley siempre suena a fundamentos a seguir...

a imposiciones....

pero hay leyes para todo...


A mi me gusta filosofar con las leyes para la vida...



La ley de la resonancia entiende que, todo el universo se comunica entre sí por medio de vibraciones, y es por vibración como puede alterarse un estado; 

A mi me gusta decirlo de manera mas bonita al pensar que puedes cambiarle al día a alguien con tu actitud, con un pensamiento o con una acción.


La ley de la correspondencia establece un equilibrio entre el dar y el recibir y es por esa resonancia cuando encuentras que es justo lo que das con lo que recibes...

Ésto es...resuenas, das, recibes y creas...

Entrar en resonancia con los seres es una habilidad a la que, simplemente hay que estar despiertos...

para identificarla, porque darse, se da...

Los cristales, por ejemplo, trabajan por resonancia, si estás dispuesto para su vibración, resuenas...

si no lo estás aún....

trabaja...

Me gusta la analogía humana con la analogía de los cristales...

nos enseñan tanto....

ellos, dan, por resonancia, a todo lo que dan....

cambian el día a alguien....

Resonar con personas es mágico, corresponder con personas es algo más complicado, pero no imposible...

Lo complicado de la correspondencia es, quizás, saber en qué momento se está desbalanceado....




Yo me siento afortunada por ser correspondida y corresponder en justa medida...

me siento afortunada de resonar y estar en resonancia con los seres....

dejar que me cambien el día...

cambiarles el día....

corresponderles de manera equitativa....


Amarles en sentido único...

sin más direcciones dispersas....

Amar y punto.

Amar


miércoles, 2 de marzo de 2022

Dormir Contigo...

Dormir... 
Cuando pensabas que dormir estaba sobrevalorado... 
Pensabas que dormir era perder tiempo... 
Creías que estar en la cama era incómodo... 
que ¿qué hago aquí?
que, yo madrugo por madrugar...
que, abrir los ojos y en marcha ya...

Hasta que...
nos conocimos... 
Hasta que...
nos RE-conocimos...  

Ahora las siestas son largas, 
las noches son dulzura, 
los despertares eternos, 
los entretiempos de sueño, terapias, 
Cerrar los ojos y... 
soñar contigo teniéndote al lado...

Cualquier hora es buena... 
nada está estipulado por un reloj... 
poco se dice de si es correcto... o no... 
Lo de estar y sólo estar... 
prohibido levantarse sin avisar... 

 Y, es tan raro... 
despertarse sin ti... 
acostarse sin estar a tu lado... 
dormirse sin tu latir... 
sin los abrazos... 
es raro... 
"antinatural" 
Porque dormir contigo es lo normal.
Dormir contigo ...
y...  ( s-f-o-ñ-ll-ar )

esas mañanas...
qué mejor camino que el de la cama...

lunes, 15 de noviembre de 2021

Eres amable...

 Entra....

las puertas están abiertas...

la puerta esa azul que ves desde lo lejos...

está de par en par...

no hace falta ninguna llave

ninguna herramienta extraña para forzar...

solo entra...


"Ahora mismo tu...

estás dentro,

dentro estás,

no te hizo falta tocar la puerta de entrada...

y no hay puerta de salida

que se pueda divisar..."


Es más,

esa puerta de salida...

ni siquiera se atisba desde donde estamos...

Porque nos hallamos en la misma balanza...

sin tener que hacer equilibrios con un pie dentro y otro afuera...

sin tener que ponerle peso al otro para poder estar a la misma altura...

sin tener que cargar la otra parte...

para elevarse...

siendo sencillamente cada uno,

con la masa perfecta,

con la misma masa dual perfecta,

para el correcto orden dentro del caos...

porque no éramos dos piezas que encajan a la perfección...

somos la misma que se partió...

y se encontró...


Todo es balance...

todo equilibrio en alma, cuerpo y mente...


A día de hoy entiendo...

que me pediste...

que te pedí...

y que tenía que existir el punto personal al que llegamos...

ese esfuerzo fue necesario...

para poder estar con el otro...

estar primero con uno....

para poder encontrar al otro...

sentirse uno...

para sentir al otro...

pensar en uno...

para poder pensar en el otro...

quererse bien uno...

para querer bien al otro...


Viniste...

me preguntaste...

y te respondí...

sin vacilar...

ahí sentimos que ya estaba todo dicho...


Un me gustas primero..

un te quiero después...

un te amo más tarde...

no va de menos a más intensidad...

no va de qué frase tiene más valor...

no va de cuál lleva más carga sentimental....

no va de eso...

no va...

no es el orden en el que se dice...

ni del tiempo que tardes en decir una cosa u otra...

ni de cuántas veces se diga...

no va de eso de verdad....

no va...

simplemente.....

va de no dudar....


Me preguntaste qué era el ser amable...

cuya sustantivo es la amabilidad...

cuya raíz es la del amor....

pero para mí.... 

un ser amable....

es el que se deja AMAR

que tiene la cualidad de dar y recibir amor...

la tiene...

la tienes...

eres AMABLE

lo eres...

                                                       Gracias, gracias, gracias...




martes, 28 de septiembre de 2021

Las Retrogradaciones

Retrógrado:Del lat. retrogrădus. adj. despect. Dicho de una personaPartidaria de instituciones políticas o sociales propias de tiempos pasadoso contraria a innovaciones o cambiosU. t. c. s.

Estamos de acuerdo con éste término...¿verdad? los retrógrados existen, existirán y, seguirán existiendo porque están en nuestro ambiente, entre nuestras cosas y, entre las estrellas del firmamento porque, sí, los planetas también son retrógrados y, no es más que un efecto óptico que pareciera que, un planeta, visto desde la tierra, retrocediera en su órbita, pero, nada más lejos de la realidad, no es sino una diferencia orbital la que hace que veamos que, vaya "hacia atrás"; de ahí que, los planetas más rápidos retrograden muchas veces y los más lentos con una órbita más grande retrograden durante mucho tiempo.
Mercurio es un ejemplo de planeta llamado personal que retrograda cada tres meses aguantando ahí el señor unas tres semanas.
Urano, neptuno y plutón los llamados planetas transpersonales retrogradan una vez al año durante seis o siete meses.

Mi carta natal está repletita de retrogradaciones: Con todos los planetas transpersonales retrogradando y, signo solar géminis y ascendente virgo con planeta regente mercurio que hace que esas retrogradaciones sean como una revolución, yo, he re-convertido mi carta natal retrógrada precisamente en eso: en una revolución.

¡y ojo! que mercurio retrógrado no es ponerse a temblar (por lo menos ya no) yo he decidido aprovechar esa fuerza de frenazo y arranque para frenar y arrancar luego en cosas estancadas, me resisto a creer que un planeta me traiga a un ex , que eche de menos a un ex, que me comunique con un ex, que se me van a romper todos los aparatos electrónicos o que no pueda formalizar un contrato de compraventa, que si cuidado con los mails, que si ojito con lo que se dice.... 
nada está fijado a fuego, todo es reversible, si te equivocas, repáralo, si se estanca, muévelo...
si sientes que retrograda, revoluciónalo!
sé como los salmones nadando a contracorriente.




Demasiados clichés predefinidos...

Lo que sucede arriba, sucede abajo...





martes, 9 de febrero de 2021

La carencia en tiempos de covid...

 Era inevitable hablar ya del tema mundial...

Pero no he querido enfocarlo en datos, muertes, caos , "negacionismo" y destrucción...

He querido escribir acerca del cercenamiento del instinto primario humano,

aquel por el cual nos diferenciamos, reconocemos y evolucionamos... 

la socialización...

una reacción autómata en casos normales, cuyas medidas impuestas para frenar el covid se ha llevado por delante...

No soy socióloga ni terapeuta, ni psicóloga, ni psiquiatra...

soy humana...

y mercuriana para más datos...

y con ello me basta para escribir ésto a modo de desahogo...

Sobre la imperiosa necesidad de integración y cuya ausencia duele a ratitos, 

esa en la que la gente de la calle te hable como antes, que te recojan algo que se te ha caído al suelo, que te reconozca y te salude alguien conocido, que lo haga alguien que se ha confundido... 

que te hablen sin conocerte de nada, 

que antepongan la humanidad antes que el miedo...

aunque sea que te miren...

nos hemos hecho tan individualistas que araña el sentido emocional...

tan miedosos que da miedo...

tan introspectivos que inspira soledad...

tan grises que no se ve color por ningún lado...

y no me refiero a que nos hayamos hecho peores personas...

me refiero a la pérdida total no solo del contacto físico, sino de la comunicación básica en sí...

ya sea por medio del sonido, de los gestos, de la vista...


Voy por la calle deseando que alguien me hable...

deseando que la gente se hable...

deseando conversación entre las calles...

buscando conexiones esporádicas...

nuevas amistades,

posibles amores,

olores cercanos personales y no precisamente de la marca de gel hidroalcohólico...

alguna melodía,

alguien riendo a carcajada limpia,

hablando solo aunque sea, y no por el móvil...



En el proceso de limpieza en el que me encuentro,

en el que las carencias y las emociones están aflorando...

en el que se me muestran los posibles cambios...

los caminos abiertos de par en par...

las respuestas a preguntas...

en el que la revolución interior está a punto volcán...

y todo va floreciendo...

salgo de mi para mirar al mundo en su conjunto...

porque existe un todo unido a uno...

y, al querer adaptarme a los nuevos patrones de comportamiento,

y recordar los antiguos con una nostalgia tremenda...

concluyo en tener que dejarlo todo al azar, 

llámalo destino...

llámalo ya paciencia...

lo llamo soltar sin más.

Cuando no se puede controlar, no se puede y ya está.





La soledad es necesaria...sí...

un tiempo...

luego ya se convierte en hastío, pasa a ira, a pelearte contigo...

y, finalmente, a creer que es tu sino...

a conformarte con ello...

a no darle más vueltas...

es un continuo..."conmigo no pueden" con "bah, no merece la pena"

es mi dualidad la que me dice precisamente lo que no quiero para mi vida,

la que me marca una bipolaridad casi diaria...

la que, intenta romper cadenas de las que estamos todos atados....

y ahí, es donde entra el conjunto...

uno tira,

el otro se estampa...




Echo de menos,

noto las ausencias,

añoro antiguos estados,

rebusco reminiscencias de antiguos humanos,

y me emociono al encontrarlos, 

me recreo en las pequeñas cosas;

las de cualquier septuagenario preguntándome la hora,

la de la chica de la tienda que me da el cambio en la mano y no en el mostrador,

la de la mirada del chico de la gasolinera,

la de la papelería concurrida donde me encuentro con una alma amiga,

la de poder abrazar sin preguntar en modo clandestino,

la de la sonrisa con los ojos de cualquier niño...

la de alguien dando los buenos días intencionadamente,

el nieto y el abuelo,

la del café para llevar con un "smile" escrito,

éstos pequeños gestos elevan la vibración en éste planeta...

se sienten los latidos juntos...

tiñen todo de esperanza...

sanan.





martes, 26 de enero de 2021

Un piropo...

 Y...

ha sido, y fue el piropo más sincero sentido en toda mi vida...

el más bonito...

el más surrealista, quizá...

el más recordado...

el típico...

el que me revolvió de adentro a afuera...

el eterno...


Aún hoy, recuerdo la anécdota...

y sonrío...

aprecio la dulzura de aquellas palabras,

y agradezco la atención que depositó en mi esa persona.


Trabajaba en aquella época, ajardinando lugares de la ciudad, cuidando flores...

mis herramientas de trabajo estaban en un lugar ubicado bajo un puente de conexión con la autopista

había obras en esa zona y, para ir a buscar esas herramientas debía dar un rodeo mayor del normal hasta cuatro veces diarias incluso (tenía el cardio afinaito....)


Así que...

los obreros me veían una y otra vez rodear la titánica obra en la que trabajaban...

una y otra vez...

con lo que ello por ser mujer conlleva...

ojos clavados...

algún que otro silbido...

un hola qué tal...

debo decir que nunca me sentí molesta...

no hubo ni un reproche...

ni una mala palabra...

nada fuera de lugar...

además, había una persona por la que sentía atracción...

muy tímida...

pero que me clavaba su mirada o su sonrisa a distancia...

oía como sus compañeros le decían: ahí viene, dile algo...invítala...

anhelaba ese momento de rodear esa obra...

de respirar una atracción mutua pero de cada uno en su lugar...

de qué ocurriría hoy...

esa sensación que quizás conozcas...

de cosquilleo interno...

esa, sí...


Avanzaba la historia,

lenta pero bonita... 

a veces, incluso, en una cafetería improvisada que había en esa obra y por la que yo tenía que pasar, intercambiábamos con prisa, información del otro, dónde vivíamos, cuál era mi trabajo...

palabras, aliento, miradas cercanas...

así día tras día...

como un bucle temporal pero del que no quieres salir...


Una mañana,

en esa rutinaria vuelta,

acercándome a ese punto de encuentro para pasarlo de largo ésta vez...

le visualicé comprando un número de lotería a un vendedor ambulante...

me miró...

y sonriendo, me señaló lo que acababa de adquirir,

y me dijo:

"Si me toca, tú no trabajas más"


Y lo dijo gritando,

para que lo oyeran todos...

fue una declaración a los cuatro vientos,

con palabras encriptadas,

una declaración de principios, de amor, de libertad...

un código que sólo entendimos nosotros,

aunque hubiera mil rodeándonos...

el chico tímido había despertado...

se había liberado,

por fin, 

se había liberado de lo que fuera que le atara.

Unas palabras que decían tanto en tan poco contenido,

que se me quedaron grabadas a fuego en el alma.



Su trabajo en aquel lugar se terminó,

y yo seguí allí día tras día realizando el mío,

con un recorrido más corto ahora,

pero con una sonrisa cada vez que recordaba lo ocurrido.




Gracias a ti por aquella dulzura expresada,

gracias a ti por los momentos,

por las miradas,

por las palabras,

por los sueños.

Te recuerdo.

Quiero que sepas que te/ lo recuerdo.



miércoles, 30 de diciembre de 2020

Auto reverse

 A día 30,

ya casi todos andan despidiendo al 2020.

sí, ha sido un año difícil,

queremos que se acabe,

pero vive el último día también,

no precipites,

haz balance de lo bueno...

...y de lo que no lo fue tanto...

lo malo transforma,

lo bueno es difícil de ver,

pero está ahí delante...

ahí...

esperando a que le digas.... 

ven...



El auto reverse es la herramienta que usa la vida

para girarte hacia lo que no asumes,

te coloca en el punto de partida,

pero hace que la música siga sonando

para que tú continúes bailando.

Deja de rebobinar,

deja el pasado atrás,

en serio, 

déjalo estar...














jueves, 10 de diciembre de 2020

La tristeza de los caballitos de mar...

¡Qué asombrosa y caprichosa es a veces la naturaleza! que hace que, con un simple vistazo, puedas imaginar la vida y destino de sus habitantes..

Como el caballito de mar, que inspira una ternura, fragilidad y, a la vez tristeza, quizás propiciada por sus condiciones como especie y de su medio, ya que, como caballo en tierra la vida sería más fácil, como vida en mar, se torna dura e impredecible; éstos signátidos están condenados a alimentarse constantemente ya que no poseen estómago, sus propiedades mágicas y curativas falsamente hacen que, cada año, millones de ejemplares sean capturados en China condenándolos a una extinción y, además, el cautiverio les hace no sobrevivir al estrés que les produce el mismo. No tiene casi mecanismos de defensa tan sólo el de esconderse y camuflarse y, su vida se resume en comer o descansar ya que sus pequeñas aletas no les permiten nadar sin agotarse.

Cuando los miro, siempre con la cabeza agachada, siempre mirando al suelo, siempre cargando, siempre en equilibrio, agarrado por su cola batallando con la corriente y marea...
pienso...
¿en qué estará pensando?

Esa impronta heredada en la especie, esas huellas dactilares propias, es como una mochila de karma adornada con leyendas y personajes mitológicos, como la del caballo marino chilote que dice "Esta criatura es invisible, y solo podrían ser vistas por quienes tienen poderes mágicos o un don para ello"


Nunca sabrás con qué mochila está acarreando un caballito de mar...
hasta que lo observas detenidamente...
nunca sabrás si está triste y porqué está triste...
hasta que te pongas en sus zapatos...
nunca sabrás si le podrás ayudar,
hasta que le preguntes...
No supongas.
No especules.
No digas malas palabras.
No cargues su mochila, pero ayúdale a que sea más liviana...
Ofrécele ayuda.

martes, 8 de diciembre de 2020

Las nubes...

Ya saben que, los que más o menos me siguen, que tengo una debilidad casi absurda por las nubes...
Las nubes...¿Por qué las nubes?
pues no lo sé la verdad,
me parecen espectaculares así sin más.
Las comparo a veces pareidólicamente con una de mis aficiones ; la cocina y me surgen paralelismos como: éstas son como la nata cortada,

 ésta a una chantilly, ésta a merengue italiano....

y sobre todo...a esas golosinas comúnmente llamadas "nubes"


también llamados marshmallow


o a ese algodón de azúcar de las ferias...




En fin...vicio dulce, que no engorda...

Dejemos la cocina y Les hablaré un poco de las nubes:
Cuando tenía 19 o 20 años que empecé a inmiscuirme , estudiar y trabajar acerca y de la agricultura orgánica y biológica, una parte importante de ésta era el estudio del clima y la meteorologia y aquí, supe que eran importantes y cómo eran:



Y ahí empezó mi historia de amor de mirar "al techo" y encontrarle formas a las nebulosillas, hago capturas de lo que me encuentro, veo dragones, hadas, barcos...mi móvil siempre petado de nubes....
y, lo flipo bastante los días que los cúmulos son densos y hiperblancos...
Hoy he intentado recopilar algunas en éste post, sé que no es nada nuevo, sé que hay miles y millones y trillones de fotos estupendas de nubes por la red, pero ellas son mis nubes...
de colores...
de formas locas...
de atardeceres y amaneceres...

Por encima de las nubes...siempre

o navegando...

o rayando la tormenta elëctrica

o ya a punto de, se atormenta una vecina

o esos colores pastel de la tardecita...

de mañana...

de mediodía...

en otro lugar...

en otro paralelo...

lo que parece otra ciudad

o desde el coche...






miércoles, 16 de septiembre de 2020

Mira tú por donde...

Meridianeando



 He venido a conocer a mi mejor fotógrafo después de viejuna...

Espera por mi unos diez segundos casi siempre...

Nunca me dice mira a la cámara

me pilla siempre desprevenida y despeinada...

pero con pose oiga...

sí, amigos....

El temporizador del móvil es el mejor fotógrafo...


Aunque ya dudo de si pagarle un sueldo, hartita de contar hacia atrás todo el rato, y más tensa que Frodo en una joyería por si le da por inmolarse por la cara y se cae al piso...

miércoles, 17 de junio de 2020

Aún me resisto...

No quiero estar pendiente...
de un mensaje...
un silbido...
un -eh! estoy aquí!
No quiero estar preocupada...
de una sensación amarga...
del final de una frase
mal interpretada...
No quiero no confiar en las señales...
que me dicen, me cuentan , me avisan...
que eres tu el que tiene la llave...
y que yo seré el sol
que ilumine todo lo que salga por delante,
que, a la par vamos
que, juntos caminamos...
y muy bien,
de la mano caminamos.
No quiero asustarme...
de lo que creo que no no, pero sí que sí que es...
de lo escrito,
de lo cosechado,
de lo justo,
de lo arrebatado.
Aún me resisto a creer
lo merecido que es
lo bueno de lo que pasa
la realidad,
la realidad brava,
esa realidad
que me revuelve,
me abruma,
me marea,
y no me asienta...
Escalofríos...
Vértigo.-
¿algo más puede aguantar un cuerpo?
Pero todo éste barullo en su conjunto,
sé qué es lo que es.
Lo sé.
Siento que no puede ser posible
de la forma en la que es
No es posible.
Lo sé
Me da miedo
lo sé.
Pero debo dejarla llegar
y vencer.
vencerME

lunes, 20 de abril de 2020

Confitura....que no mermelada...

 Día "nosecuantos" del confinamiento:

¿Mucho tiempo ya, no? ¿ O no?

Tiempo...

Tan relativo....

¿A ti ya te ya te ha dado tiempo de aprender a hacer pan?

¿De hacer algún curso direct por instagram?

¿De repintar alguna pared de tu casa acotejando restos de latas de pintura?

¿Has ordenado aunque sea ya el cajón de los calcetines?

¿Te has gastado todo el papel higiénico que compraste desorbitadamente?

¿Has leido ya ese libro arrimado por falta de tiempo...?

¿Y te ha dado tiempo a decirle al que tienes cerca te quiero y al de lejos que le echas de menos?

¿Le has dicho "cuidate" en bajito a alguien que anhelas?

¿Has quedado ya con esa persona a la que tanto deseas ver en persona?

¿Te has acordado de amigos lejanos, de alguna médico, algún enfermero, algún currante o hermano?

¿Has pensado sin pensar, en ésto, en aquello, en qué pasará y en lo que harás cuando pase ?

¿Has dejado de pensar?

¿Estás en paz?



Yo, ayer, con unas fresas demasiado maduras me hice una confitura...

Confitura porque, aunque hice el proceso de elaboración de mermelada, tiene poca fruta....

es confitura...

no mermelada...

empalaga ...

Confitura de fresas, vainilla y menta...

por aquello de que me van las mezclas....




domingo, 22 de marzo de 2020

La paradoja de leer la vida de otro, durante un encierro confinatorio...

"BÚNKER"
-Memorias de encierro,rimas y tiburones blancos-
Autor ToteKing
Editorial: Blackie Books

Cuando el libro cayó en mis manos por fin , tras solicitarlo de manera pre-venta en una librería de mi ciudad (¡desde enero! ojo) me dije. - Chacha, ¡raciónalo! a capítulo por día, no más ¿eh? porque, cuando se te acabe, ¿qué coño vas a hacer?

Mi ejemplar edición especial

Así estaba mi cabeza, me estaba amargando y haciendo mala sangre antes de empezar el libro, y por la rara idea de que, cuando se acabara, qué iba a pasar (el sentimiento de anticipación, qué curioso), incluso, llegué a dudar de si empezarlo o no... (De manual de psiquiatra lo mío, sin duda)

Cuando leía a Ende o a Luca de Tena u otro que me estuviera gustando a medida que avanzaba, reconozco que me pasaba igual, pero creo que, nunca me había pasado antes de empezar uno.
En aquellas ocasiones, solventé "el mono" releyéndolos pero con "búnker" no quería acabarlo...
Y digo acabarlo porque en la cafetería de enfrente de la librería con un café, me leí dos capítulos del tirón sin anestesia ni ná, no sé para qué carajo le hablo a  mi conciencia, si no me hago ni puñetero caso, soy la viva imagen de la constancia, del pensamiento volátil y del alma geminiana.

No puedo odiar si al que tengo enfrente es a él

Tras ésto, el libro entero cayó durante varios ratitos del encierro en el que me encuentro, un  confinamiento impuesto por un putomicrominúsculo virus que ha venido a revolucionar nuestro mundo, a virar boca abajo nuestra pirámide de Maslow  y a darnos un puñetazo al cerebro con las cosas a las que les dábamos demasiada importancia.
El universo tiene una curiosa manera de darte lo que deseas, llevaba años reclamando un tiempo para hacer cosas sencillas: estar en casa, con mi hijo, no madrugar, poder hacer homeshooling, ojalá tener la casa como una patena de limpia, cocinar con lentitud, escribir, leer, pintar....
¿Querías tiempo?
Pues toma tiempo.
Un amigo me dijo días atrás cuando me preguntó que cómo lo llevaba y le dije "pues, de puta madre" que yo, de ésta, seguro que salía cuerda...

La paradoja en éste encierro viene, por comenzar y terminar de leer un libro que se titula Búnker y que, en una de las palabras del subtítulo lleva encierro y además, son las memorias de una persona en el exterior, viajando al interior de sí mismo.
Non drama

Cuando lees el primer y segundo capítulo te preguntas... Pero...¿Ésto está escrito por la misma persona? ¿really? luego, es cuando caes y te das cuenta que, el libro, en sí, es una evolución descolocada, un proceso del escritor y que, quizás, bueno me arriesgo, ES y ha sido la mejor terapia para el autor.

Es la vida del autor, pero también es la vida de los que con él la han compartido y todo, escrito desde la admiración ; en toda la obra se admira y se venera a mucha gente : al colega que le dijo alguna vez algo bueno o malo, a su familia, a cualquier personaje público, a los autores que nombra de los libros que se ha leído, a sus familias adoptivas, a los lugares, al prologuista...
Viven más y mejor pero seguro que más solos que la una...

Me perdía constantemente cuando hablaba de su barrio o de baloncesto, pero estuve a su lado con anécdotas como el movierecord (mi mente dijo...los millenials irán a googlear ésto, fijo) o el capítulo de "para toda la vida"  que habla del proceso de uno de sus tatuajes, es uno de mis pasajes preferidos, y concuerdo en dejar total libertad al tatuador en su estilo, es más, tengo uno en la nuca (sí si, allí donde van a parar las balas) que no vi, ni el dibujo, ni su resultado hasta el final de la sesión.
Dejarse llevar con éste suicidio creativo es lo que me pedía el cuerpo ( sí, también le doy al acepto las condiciones de términos y uso sin leerlos).


Y allí mismo, me clavaron la clave mientras, mi primo, se recuperaba del desmayo del primer pinchazo de aguja. 
Era mi cumpleaños y éste fue mi regalo.


Me reconocí en sus palabras  cuando sus amigos le decían que no se soltaba, me entristecí en el final de su padre (Tote se había encargado durante todo el libro de que lo conociéramos, para luego entender su pérdida) comprendí a ese padre, cuando describía que, para él, recibir visitas era tan placentero como un esguince, es lo que yo llamo, la soledad necesaria, esa de la cuál, lejos de ser un defecto, es una virtud imprescindible para la salud mental.

Aprendí de buenos hijos con  el capítulo de David Bravo y Mario, reí en su estancia en Irlanda y flipé con Chicago, me enamoré de su novia y reconocí a mi madre en la suya cuando consiguió estudiar tras casi criar a sus hijos.

Tras toda ésta historia, tras cerrar el libro con satisfacción, tras entender el cómo nunca idealicé a ToteKing, nunca lo subestimé tampoco, admiro su música y ahora, le admiro a él, porque, aunque  se considere un tipo cualquiera, está muy lejos de serlo, con Búnker ha demostrado que, cuando se escribe para sí mismo y no para los demás, se llega por el camino rápido al corazón, y se queda, ya de ahí no se sale  y, mi gesto de no guardar el libro en la librería al terminarlo, sino dejarlo en la mesilla como "para luego" me deja un buen sabor de boca al respecto.
No hago ésto con todos los libros que pasan por mis manos.


Tan sólo me queda una duda enorme de la que no pararé hasta que Tote me la conteste....
¿De quién fue la idea de la posible colabo con Peter War?

Y ésta, Querido Mario,es para ti, te llevaste una parte del protagonismo y me dejaste con la maldita duda existencial ...¿Me contarías el final de Interstellar? (Por putoporfi....)



Todo ésto, no es más que, la reflexión de una leyente más...
No soy crítica de nada,
no soy periodista,
Blackie no me paga (tan solo le envío pienso del caro cuando no me ven)
y Tote ni me conoce (aunque yo le llame mi putomarido en mi círculo de amistades)


Te animo Tote, a que sigas escribiendo, relatando, soltando y haciéndonos reír.
Te animo a ello sin dudarlo.
Un saludo agasajado desde mi confinamiento.